Research methods are very often seen as distinct from the knowledge they aim to develop

In many undergraduate courses in social sciences, the acquisition of the necessary knowledge and skills to carry out research is separated artificially from the process of learning the substantive content of the discipline. The widespread existence of courses on research methods is testament to this, and while courses on theoretical issues or substantive areas of a discipline may treat the ways in which empirical enquiry proceeds as intrinsic to the knowledge being discussed, this is by no means the rule. Thus research methods are very often seen as distinct from the knowledge they aim to develop; sometimes the distinction becomes a deep gulf. For the many researchers initially trained in this way, the idea that comparison and control are the basic building blocks of research design will be much less familiar, and our emphasis on the inseparability of theory, concept and method may even seem novel.
Frank Bechhofer & Lindsay Paterson. 2000.
Principles of Research Design in the Social Sciences. Routledge.

Research methods are very often seen as distinct from the knowledge they aim to develop

In many undergraduate courses in social sciences, the acquisition of the necessary knowledge and skills to carry out research is separated artificially from the process of learning the substantive content of the discipline. The widespread existence of courses on research methods is testament to this, and while courses on theoretical issues or substantive areas of a discipline may treat the ways in which empirical enquiry proceeds as intrinsic to the knowledge being discussed, this is by no means the rule. Thus research methods are very often seen as distinct from the knowledge they aim to develop; sometimes the distinction becomes a deep gulf. For the many researchers initially trained in this way, the idea that comparison and control are the basic building blocks of research design will be much less familiar, and our emphasis on the inseparability of theory, concept and method may even seem novel.
Frank Bechhofer & Lindsay Paterson. 2000.
Principles of Research Design in the Social Sciences. Routledge.

TFM 2

Revisiones bibliográficas que conduzcan a un análisis crítico sobre aspectos disciplinares relevantes a la práctica docente.

¿En qué consiste?

Trabajo en que se contestan unas preguntas de investigación relacionadas con la enseñanza del inglés mediante el análisis de  bibliografía sobre el tema.
El alumno puede optar por revisar estudios teóricos o empíricos, en ambos casos: entre 8 y 10 estudios.

¿Qué estructura debe tener?

Debe incluirse un análisis crítico de las  implicaciones para la enseñanza del inglés en ESO, Bachillerato o EOI.
1. Objetivos o preguntas claramente definidos y justificados
2. Descripción del procedimiento seguido en la búsqueda, selección y análisis de fuentes.
3. Exposición clara de los principales resultados obtenidos.
4. Análisis crítico de las implicaciones y/o aplicaciones didácticas de los resultados obtenidos.
Introducción:
a) Contextualización de la revisión planteada.
b) Metas u objetivos de la revisión
Descripción del procedimiento seguido en la búsqueda, selección y análisis de fuentes.
Resultados
Análisis crítico de implicaciones pedagógicas
Referencias bibliográficas
Apéndices

TFM 1

Trabajos de investigación de naturaleza básica o aplicada relacionados con la enseñanza

¿En qué consiste?

Trabajo en que se contestan unas preguntas de investigación relacionadas con la enseñanza del inglés mediante el análisis de datos recogidos por el alumno.

Deben extraerse implicaciones para la enseñanza del inglés en ESO, Bachillerato o EOI.

¿Qué estructura debe tener?

1. Metas y/o preguntas claramente explicitadas y  justificadas
2. Descripción y justificación de decisiones tomadas en la recogida y análisis de datos.
3. Exposición clara de los principales resultados obtenidos.
4. Análisis de las implicaciones y/o aplicaciones didácticas de los resultados obtenidos.
Introducción:
a) Contextualización del trabajo de investigación planteado
b) Metas, objetivos o preguntas
Descripción del procedimiento seguido en la recogida y análisis de datos
Resultados
Implicaciones pedagógicas
Referencias bibliográficas
Apéndices

TFM Modalidad 3

Diseño reflexivo y crítico de actividades de innovación vinculada a la materia prácticas de enseñanza (práctica docente).

¿En qué consiste?

Es un trabajo en el que se contestan unas preguntas relacionadas con la enseñanza del inglés mediante la implementación de una acción de innovación educativa , que el alumno debe diseñar e implementar.

¿Qué estructura debe tener?

Debe incluirse un análisis crítico de las  implicaciones para la enseñanza del inglés en ESO, Bachillerato o EOI.
1. Objetivos o preguntas claramente definidos y justificados
2. Descripción del procedimiento seguido en la  implementación del programa de innovación
3. Exposición clara de los principales resultados obtenidos. (resultados esperados)
4. Análisis crítico de las implicaciones y/o aplicaciones didácticas de los resultados obtenidos.
Introducción:
a) Contextualización de la acción de innovación propuesta.
b) Metas u objetivos de la acción de innovación.
Descripción de la implementación del programa de innovación
Resultados
Conclusiones pedagógicas
Referencias bibliográficas
Apéndices