Estudios “bilingües” y EMI en la Universidad española 2016 – 2017

Acaba de publicarse el documento de la CRUE sobre la Universidad española correspondiente al curso 2016-2017.

Esto es lo que incluye sobre enseñanzas “bilingües” (p.115 del mencionado informe):

 

4.04 La impartición de titulaciones oficiales de Grado y Máster en lenguas extranjeras es todavía muy reducida en la oferta de las universidades españolas.

En el curso académico 2016/17, las universidades públicas presenciales impartieron el 7,5% del total de su oferta de enseñanzas de Grado en régimen bilingüe, mientras que en las Universidades privadas presencia- les, la participación de la oferta bilingüe de enseñan- zas de Grado fue del 17,8%.

La rama de Sociales y Jurídicas concentra el mayor porcentaje del total de las titulaciones bilingües en las universidades privadas (53%), en tanto que, en las universidades públicas, la rama de Artes y Humanidades es la que presenta un mayor porcentaje sobre el total de las titulaciones bilingües (36,4%).

Las titulaciones de las ramas de Salud y Ciencias son las menos representadas en el conjunto de las ofertas de Grado bilingües de las universidades públicas y privadas presenciales.

Señalar que, a pesar de su reducida dimensión, tanto las universidades públicas como las privadas muestran un acusado dinamismo en la implantación de esta modalidad de enseñanzas que se hace patente en aumentos del 24,6% y 95% con relación a las ofertas del año anterior.

A nivel institucional, la Universidad Carlos III de Madrid (61,4%), de las universidades públicas; y la Universidad Europea de Madrid (55,7%), de las universidades privadas, son las que han ofertado un mayor nivel de enseñanzas de Grado en régimen bilingüe en el curso académico 2016/17 (ver Gráfico/ 4.14).

Para las enseñanzas de Máster oficial, la presencia en el curso académico 2016/17 de las enseñanzas bilingües fue del 10,4% y del 14,3% del total de la oferta en las universidades públicas y privadas presenciales, respectivamente.

Por ramas de enseñanza, destacan las titulaciones de Sociales y Jurídicas (56,9%) e Ingeniería (31,9%) del total de la oferta de las universidades privadas, mientras que en las universidades públicas se observa una distribución más homogénea entre las diferentes ramas de enseñanza, siendo las titulaciones de Ciencias con el 25,2% y Artes y Humanidades con el 15,9% del total de la oferta bilingüe la de mayor y menor participación, respectivamente.

A nivel institucional, la Universidad Europea de Madrid lidera la relación con el 51,8% del total de su oferta en régimen bilingüe, seguida por la Universitat Politécnica de Catalunya con el 40% del total de su oferta impartida en la modalidad bilingüe en el curso académico 2016/17 (ver Gráfico/ 4.14).

U. Oxford Keynote: Education and learning research in the age of complexity and fragmentation. An introspection

 

Oxford-Cambridge PhD students’ exchange seminar.

Department of Education, University of Oxford. June 1, 2018.

Keynote: Education and learning research in the age of complexity and fragmentation: an introspection

On 1 June 2018 I had the privilege to deliver a keynote on the Oxford-Cambridge PhD in Education exchange. I discussed the impact of the ideas of complexity and fragmentation on my own research and how my PhD students understood complexity.

I came up with a 6-point desideratum that was used as the basis for the ensuing discussion:

(1) Research is becoming more interdisciplinary and discipline boundaries tend to disappear.

(2) Collaboration with other researchers is essential. 

(3) Re-examine constantly your ontology and  epistemology. I´m in favour of a dynamic ontology / epistemology. Think critically at your work through the eyes of differing epistemologies (and ontology).

(4) Go deeper into the basic foundations of your discipline. But make sure it´s you and not somebody else guiding that reflection and

(5) Explore the limits of your discipline and themes.

(6) Attention is your best asset. Attention needs to be strategic.

 

Some references used in my talk

Douglas Fir Group (Atkinson, D.; Byrnes, H.; Doran, M.; Duff, P.; Ellis, Nick C.; Hall, J. K.; Johnson, K.; Lantolf, J.; Larsen-Freeman, D.; Negueruela, E.; Norton, B.; Ortega, L.; Schumann, J.; Swain, M.; Tarone, E.) (2016). A transdisciplinary framework for SLA in a multilingual world. Modern Language Journal, 100, 19-47.

Greene, M. T. (2003). What cannot be said in science. Nature, 388(6643), 619-620. 

Greene. (2007). The demise of the lone author. Nature, Nature, 2007

Larsen-Freeman, D. (2012). Complex, dynamic systems: A new transdisciplinary theme for applied linguistics? Language Teaching, 45(2), 202-214.

Williams, J. (2018). Stand out of our lights. Cambridge: Cambridge University Conference.

You can download my presentation here.

 

English as a medium of instruction, British Council report

emiBCouncil

 

This report presents the findings of a study which attempted to provide an initial picture of the rapidly
growing global phenomenon of English medium instruction (EMI). Our working definition of EMI was:
The use of the English language to teach academic subjects in countries or jurisdictions where the first
language (L1) of the majority of the population is not English.
The study was conducted by EMI Oxford (The Centre for Research and Development in English Medium
Instruction), a centre based in the University of Oxford’s Department of Education. The research
group included Professor Ernesto Macaro, Dr Catherine Walter, Julie Dearden and Ting Zhao.
The study was enabled thanks to the support of the British Council and the data were collected between
October 2013 and March 2014.

The broad aim was to map the size, shape and future trends of EMI worldwide. In order to meet
the challenge of researching a global phenomenon with limited resources it was decided that the
methodology of this initial and unique study would be to ask British Council staff in 60 countries to act
as ‘informed respondents’ for the countries in which they were resident. Open-ended questionnaires were
sent to these respondents and they were asked to provide information on the current state of EMI under
a number of headings. Further information on the methodology used is provided in the main report.
We obtained information on 55 countries.

The main conclusions are:
■ The general trend is towards a rapid expansion of EMI provision.
■ There is official governmental backing for EMI but with some interesting exceptions.
■ Although public opinion is not wholeheartedly in support of EMI, especially in the secondary
phase, the attitudes can be described as ‘equivocal’ or ‘controversial’ rather than being ‘against’ its introduction and/or continued use.
■ Where there are concerns these relate to the potentially socially divisive nature of EMI because
instruction through English may limit access from lower socio-economic groups and/or a fear
that the first language or national identity will be undermined.

Problemas sin solución, el sistema educativo y la cultura científica española

3006848456

Sam Ladner, Qualitative research step by step, FLICKR

Sostiene Neil deGrasse en una entrevista para El Mundo el pasado 28 de diciembre, no es broma, que en la cultura norteamericana “ir a por un problema sin solución y trabajar en él aunque no lo consigas es algo normal”. Lo dijo como respuesta ante la pregunta del periodista, Luis Quevedo, sobre la diferencia entre los éxitos en ciencia obtenidos por la cultura anglosajona y los obtenidos en nuestro país.

Salvando las diferencias obvias entre el tamaño, el producto interior bruto y, entre otras, las inversiones en ciencia en EEUU y España, deGrasse parece apuntar que el factor “cultural” es determinante. Desde el campo de las humanidades, y asumiendo que también se hace ciencia aquí, esto es, se produce conocimiento en este ámbito, acepto la premisa que plantea el astrofísico norteamericano. El planteamiento de problemas sin solución precisa de dos condiciones: por un lado un conocimiento exhaustivo del campo en cuestión, de sus fundamentos, de sus métodos y, por lo tanto, de su SOTA; por otro, la capacidad para aislar y problematizar el objeto de la inquisición intelectual dentro del campo científico en cuestión.

La práctica de la primera premisa ha sido y es el objeto del sistema educativo español en todos sus niveles, desde segundo ciclo de primaria a la enseñanza universitaria donde, desde una óptica puramente metodológica, se ha perseguido el aprendizaje memorístico, el conocimiento declarativo y, en mucha menor medida, el desempeño competencial y el conocimiento procedimental. Los que tenemos hijos en secundaria y primaria sabemos el peso del aprendizaje memorístico en la enseñanza actual. En este contexto, parece atinado pensar que el sistema no favorece las condiciones que posibiliten un clima en el que plantear retos intelectuales a los estudiantes, posiblemente debido a que carezcamos de las metodologías de evaluación adecuadas. Es obvio, por otra parte, que la evaluación del conocimiento declarativo se ha venido realizando durante décadas sin aparentes disfunciones, más allá de la discrecionalidad del profesor/evaluador al seleccionar las preguntas. El paso de un modelo puramente memorístico/declarativo a uno más procedimental y estimulante requiere un “reseteo” del sistema educativo, un replanteamiento de su metodología de trabajo y, más importante aún, de sus objetivos.

Edward Wilson en su libro Cartas a un joven científico, ED. Debate, escribe lo siguiente: “La investigación exitosa no depende de la habilidad matemática, ni siquiera de una comprensión profunda de la teoría. Depende en gran medida de elegir un problema importante y de encontrar una manera de resolverlo, aunque al principio sea de forma imperfecta. Con mucha frecuencia, la ambición y el espíritu emprendedor, combinados, vencen a la genialidad” (.p.236). Este es sin duda el factor cultural al que se refiere deGrasse y que tan necesario es desarrollar y promover en nuestro sistema educativo.